¿Cómo obtener la licencia de conducir en Perú?
Es importante aprender a conducir porque así podremos tener independencia: no depender de buses, taxis y/o amistades que nos hagan el favor de llevarnos a determinados lugares. Aprender a manejar no es difícil; sólo requiere de conocer la teoría y practicar en las calles de la ciudad: vivir la realidad del tránsito en Lima. ¿Dónde estudiar o […].
Redacción / 21.02.2020 / 8:03 am
Es importante aprender a conducir porque así podremos tener independencia: no depender de buses, taxis y/o amistades que nos hagan el favor de llevarnos a determinados lugares.
Aprender a manejar no es difícil; sólo requiere de conocer la teoría y practicar en las calles de la ciudad: vivir la realidad del tránsito en Lima.
¿Dónde estudiar o tener clases de manejo?
Las academias de manejo son una buena guía para aprender lo básico; algunas personas aprendieron a manejar con un familiar y/o amistad, esto último también está bien.
Lo importante es conocer las normas de tránsito y aplicarlas, tanto en el circuito del examen de manejo como en la vida real. El examen no te lo regalarán, deberás hacer el circuito de forma perfecta para que apruebes.
Algunas escuelas de manejo son las siguientes:
¿Dónde obtengo mi licencia de conducir?
El Touring y Automóvil Club del Perú es el encargado de evaluar a los conductores por medio de un examen de reglas que consta de 40 preguntas sobre las normas de tránsito y un examen de manejo en el circuito de Conchán.
Es casi seguro de que sólo estudiando un libro sobre cómo obtener tu brevete o mejor aún, practicando con este simulacro online gratuito y oficial, podrás dar tu examen de reglas sin mayor problema.
El examen de manejo es diferente; aquí dependerá de tu habilidad y memoria para recorrer sin equivocación la ruta A o la ruta B; el circuito es el mismo pero el sentido es diferente y es común equivocarse al inicio.
Al obtener mi licencia pude ver que un gran porcentaje de personas era desaprobadas, a pesar de saber manejar, porque se ponían nerviosas o porque no aplicaron correctamente las normas: uso incorrecto de las luces direccionales, no demostraron habilidad o corrieron de entre 30 km/h y 40 km/h, no supieron estacionar su vehículo correctamente en paralelo y/o diagonal, no respetaron las luces del semáforo, no dieron preferencia, chocaron con los palos de los estacionamientos, cruzaron líneas del camino, se detuvieron sin razón, no se detuvieron en las señales de Pare, etc.
La mayor cantidad de fallas en el circuito se dan en el estacionamiento en Diagonal y Paralelo; por ello, detallaré paso a paso cómo realizar este procedimiento fácilmente. El vehículo que utilicé es un Toyota Vits automático con timón cambiado (direccionales a la derecha).
En pleno examen se salió mi cinturón de seguridad, traté de disimular lo sucedido y lo enganché rápidamente; si te sucede lo mismo mantén la calma y haz lo que sabes hacer.
¿Cómo estacionar correctamente en Diagonal y Paralelo?
Entrada del estacionamiento en diagonal:
- Te detienes antes de la línea y esperas la indicación de qué número te toca.
- Pones la luz direccional derecha.
- Te alejas de los palos: te pegas a la línea izquierda amarilla.
- Miras que el primer palo de tu número asignado esté a la mitad de tu espejo derecho.
- Giras todo el volante a la derecha y continúas avanzando muy lento.
- Cuando el palo de la izquierda esté en el "codo" o punto de flexión del parabrisas enderezas el timón: una T hacia la izquierda.
- Continúas avanzando muy lento y y cuando veas el palo del fondo con tu número alineado al borde derecho del timón o alineado a tu hombro derecho, enderezas el timón: otra T hacia la izquierda.
- Avanzas despacio hasta sentir la giba o rompemuelles; allí te detienes y esperas la indicación de salir.
Salida del estacionamiento en diagonal:
- Pones en Retroceso y sueltas lentamente el freno; no dejes de mirar a atrás por tu derecha ni muevas el timón porque ya está derecho.
- Retrocedes muy lentamente hasta ver el último palo o "segundo palo" pasar a 5 cm de la ventanita posterior derecha.
- Giras todo el timón a la derecha mientras sigues retrocediendo muy despacio y mirando hacia atrás. Cuando notes disimuladamente o de reojo que ese palo está a la mitad de la ventana del copiloto te detienes y cuentas 3 segundos mirando hacia atrás.
- Por fin vuelves tu vista hacia adelante; giras todo el timón a la izquierda, pones en D la palanca de cambios; sueltas el freno continuando tu camino y dejando que el timón se enderece.
Entrada del estacionamiento en paralelo:
- Te detienes antes de la línea y esperas la indicación de qué número te toca.
- No es necesario poner direccionales en este tipo de estacionamiento.
- Te pegas a los palos: avanzas muy lentamente en paralelo a los palos, a 20 cm de ellos.
- Te fijas en que has pasado el número que te indicaron y cuando veas ese palo con el número en el centro de la ventanita posterior derecha te detienes. Esto es "alinearse".
- Si ya tenemos la orden de estacionarnos; ponemos en R, giramos todo el timón a la derecha y retrocedemos muy lentamente.
- Vemos hacia atrás por nuestra izquierda, identificamos el otro palo; que antecede al que contiene nuestro número.
- Cuando ese palo esté a 11 cm a la derecha del inicio de la ventana posterior izquierda, giras todo a la izquierda y continúas retrocediendo muy lentamente. Mira hacia adelante.
- Retrocedes hasta que el palo que contiene el número delante de ti esté alineado al borde derecho del timón o alineado a tu hombro derecho.
- Pones en D, giras todo el timón a la derecha y avanzas muy lentamente hasta que el palo con el número se ubique en el ángulo o la esquina inferior izquierda de la gran luna de adelante.
- Enderezas el timón con 2 T's o realizas dos giros hacia la izquierda.
- Allí te detienes y si gustas pones en P para descansar. Esperas la indicación para salir.
Muy importante: Si te indican alinearte significa que sólo debes llegar hasta el punto 4, no te estaciones sin la indicación porque serás descalificado. Y si te mandan a estacionarte y ves un vehículo muy cerca detrás, debes esperar a que este haga espacio; usa tu criterio en este punto.
Salida del estacionamiento en paralelo:
- Pones en R, giras todo el timón a la derecha y miras hacia atrás por la izquierda; nuevamente, hasta que el palo esté a 11 cm a la derecha del inicio de la ventana posterior izquierda.
- Pones en D, giras todo hacia la izquierda, pones direccional izquierda y sacas la cabeza por la ventana durante 4 segundos; luego si no ingresa nadie avanzas muy lentamente 3 segundos con la cabeza saliendo por la ventana.
- El palo que contiene nuestro número debe pasar el espejo de la derecha. Continuamos avanzando lentamente.
- Enderezamos el timón a criterio o dejamos que se enderece sólo mientras continuamos nuestro camino.
Recomendaciones para principiantes
Antes de ir al Touring paga al Banco de la Nación S/.24.50 para el Derecho de Emisión de Licencia de Conducir y lleva ese voucher junto con el documento que indica que has aprobado tu examen de normas S/. 51.65 y tu examen médico.
En la entrada del Touring debes presentar tu DNI, documento de haber aprobado el examen de reglas y tu examen médico. No olvides llevar tu voucher de pago del Banco de la Nación porque si apruebas y no lo presentas demorará 48 horas en salir tu brevete y no te lo darán el mismo día.
Luego de registrar tu ingreso te brindarán un ticket y deberás ir a Zona 3; ventanilla 28 (derecha); te darán un plástico amarillo o de otro color y esperas ingresar al salón donde te brindan la "explicación de ruta" o caso contrario vas de frente a alquilar tu vehículo para dar la prueba.
El costo del alquiler del vehículo en el Touring para rendir el examen es de S/.30. Se puede ingresar al Touring a rendir el examen hasta a la 1:59 pm. El costo del alquiler de un vehículo para el simulacro es de S/.15 soles y adicionalmente debes pagar S/.10 al mismo Touring: S/.25 por dar una vuelta en el circuito que elijas, A o B. Los simulacros sólo se dan a partir de las 3:30 pm.
Si alguien te llevará en auto al Touring debe quedarse fuera a esperar; solo puede ingresar con ese vehículo si es que tú deseas dar el examen de manejo con el.
El auto que abunda en el Touring es el Toyota Vits, sería ideal que practiquen con él. También recomiendo practicar 2 horas en un circuito alterno para no olvidar o confundir las rutas (A y B); luego realizar 4 simulacros en el Touring, 2 de la Ruta A y 2 de la Ruta B; finalmente, practicar 2 horas nuevamente en un circuito alterno, atacando todas nuestras fallas en los simulacros.
Al conocer la pista real por medio de los simulacros y al atacar directamente tus fallas, sentirás confianza en la pista y tus posibilidades de obtener tu licencia de conducir se dispararán positivamente.
Recomiendo que si quieres realizar el simulacro (a partir de las 3:30 pm), pagues varias vueltas (S/. 25 por vuelta), te acercas a la ventanilla 28, luego al quiosco del estacionamiento y allí pagas lo debido. Por cada boleta obtendrás un código y al final de dar tus vueltas te indicarán verbalmente en qué fallaste con cada código.
Luego de aprobar el examen debes ir cerca a la cafetería (a la derecha de la entrada), donde ingresarás tu solicitud y esperarás una hora para que allí mismo te den tu licencia.
¡Felicidades!, no es fácil obtener la licencia, ahora que la tienes cuida tu récord manejando correctamente.
Advertencia y reflexión final
No se dejen sorprender por personas que dicen tener contactos dentro del Touring, hay reportajes sobre esa estafa.
Aún más importante es que debemos ser conductores responsables: saber manejar y conocer el reglamento. Construyamos juntos un mejor país para nosotros y nuestros seres queridos.
TECNOLOGÍA 21
Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.