Nosotros      Publicidad

Enfoque y tecnología para los negocios de hoy

“Cualquier tecnología suficientemente avanzada no se distingue de la magia”, Arthur C. Clarke, escritor de ciencia ficción y futurista. Cuando era niño, mi padre, ingeniero de sistemas, me llevaba a su trabajo y yo le preguntaba a la computadora ¿Cuándo será el fin del mundo?, a lo que ella me respondía: No se reconoce el […].

Redacción / 21.02.2020 / 9:09 am

Enfoque y tecnología para los negocios de hoy

“Cualquier tecnología suficientemente avanzada no se distingue de la magia”, Arthur C. Clarke, escritor de ciencia ficción y futurista.

Cuando era niño, mi padre, ingeniero de sistemas, me llevaba a su trabajo y yo le preguntaba a la computadora ¿Cuándo será el fin del mundo?, a lo que ella me respondía: No se reconoce el comando “Cuando será el fin del mundo”.

En ese tiempo yo esperaba una respuesta inteligente de las computadoras, pero ellas sólo ejecutaban un limitado número de comandos específicos.

Hoy, desde nuestros smartphones y tablets podemos hacer todo tipo de consultas sobre salud, problemas técnicos, recetas, trabajos académicos, etc.

No sólo Google como buscador nos brinda resultados a todas nuestras consultas, sino que cada vez aumenta la precisión y utilidad de la inteligencia artificial y asistentes virtuales como los de Apple, Microsoft, Google y Amazon; Siri, Cortana, Google Assistant y Alexa, respectivamente, están aprendiendo rápidamente a satisfacer todas nuestras necesidades tanto de información como de comunicación.

Tempranamente nació mi interés por la tecnología y formé mi primera empresa antes de los 20 años. Mi formación estaba basada en lo que se enseña en Ingeniería de Sistemas. Estudié Programación, Administración de Redes, Desarrollo Web y Ciberseguridad. Llevé todo esto y más en Senati, Tecsup, la Universidad Nacional de Ingeniería y Cisco Networking Academy.

Sin embargo, no sabía sobre administración de empresas en ese tiempo, así que aprendí empíricamente y conforme pasaron los años me di cuenta de que era necesario tener este conocimiento ya que no sólo quería hacer crecer más a mi primera empresa sino fundar nuevas de otros rubros, así que evalué innumerables opciones y me decidí por la Universidad de Lima debido a su buena reputación, infraestructura y la idea de conocer aquí a mis futuros clientes, proveedores y asociados.

La importancia de estar enfocado

El año 2007 fundé Tecnologia21.com, un medio especializado en publicaciones tecnológicas. Desde entonces, contraté periodistas con mi misma pasión por la tecnología. Llevamos varios años cubriendo eventos tecnológicos dentro y fuera del país, realizando entrevistas a voceros de las más prestigiosas empresas tecnológicas y realizando reseñas tanto de nuevos productos como servicios de este tipo.

El Foco Empresarial es clave, ya que si no te enfocas correctamente, tu tiempo, energía, pasión y habilidades se verán desperdiciadas en actividades poco productivas.

¿Todos podemos ser empresarios?

Enfoque y tecnología para los negocios de hoy

, porque para tener una empresa no necesitamos una carrera técnica o profesional, ni siquiera es requisito haber culminado el colegio; sin embargo, culminar todo lo anterior y más, sería lo mejor, pues una persona que funda una empresa no solo debe de tener el conocimiento necesario para gestionar la misma, sino también aprender paulatinamente, nunca dejar de hacerlo y sobre todo, amar lo que hace.

Para ser un buen administrador es necesario tener cierto conocimiento, la contabilidad es uno de ellos, pero precisamente llevar la contabilidad de mi empresa podría requerir tiempo que podría aprovechar para enfocarme en desarrollar nuevos productos, servicios, modelos de negocio y unidades de negocios. Mientras que la contabilidad la dejo para quienes se especializan en esto.

Tecnología enfocada

De igual manera, la tecnología es similar a una navaja suiza, que nos permite aumentar nuestra productividad. Al conducir nuestros coches tenemos a Waze, para ubicarnos en algún lugar específico está Google Maps, si queremos realizar videollamadas, FaceTime o WhatsApp, si necesitamos alojar nuestros archivos en la nube contamos con DropBox, podemos operar criptodivisas con TradingView, recibir y brindar clases online cómodamente desde Zoom, entre otros interminables ejemplos.

Si estas aplicaciones o herramientas quisieran hacer todo tipo de tareas sin especializarse o enfocar sus esfuerzos hacia una determinada función, veríamos aplicaciones mediocres y “genéricas”.

Si me especializo en Ciberseguridad podré detectar malware avanzado como los del tipo ransomware y brindar soluciones corporativas. Si sonó a algo extraterrestre la última línea, no se preocupen, se trata de secuestros de archivos y solicitud de pagos vía Bitcoin; es un tipo de extorsión digital que afectó a muchas empresas alrededor del mundo en los últimos meses.

Para quienes decidan no especializarse en Ciberseguridad, pueden elegir una suite de seguridad que pueda hacer frente a toda esta artillería del cibercrimen, la cual puede incorporar no sólo los clásicos Antivirus y Firewall sino también sistemas de detección de scripts maliciosos en nuestra navegación web, realizar copias de seguridad periódicas, incluir un gestor de contraseñas, etc.

Para prácticamente, cualquier actividad profesional existe tecnología especializada que puede contribuir significativamente.

Sin ir a un terreno tan Geek como la ciberseguridad, Watson, el sistema de inteligencia artificial de IBM, contribuyó en el tratamiento de casos de Cáncer. Esta tecnología, aún está en su etapa inicial, pero genera grandes expectativas sobre el aprendizaje de las máquinas y su contribución a la sociedad.

La especialización en los negocios es algo muy positivo, pronto podremos no sólo delegar otras funciones a personas sino también a sistemas automatizados.

El impacto de la tecnología en la sociedad

Enfoque y tecnología para los negocios de hoy

Considerando cómo nos afecta la tecnología en el día a día, vemos que cada vez es más común tener wearables que nos faciliten los datos de las calorías, pasos que damos e incluso tienen un registro de nuestras actividades físicas, las cuales podemos compartir en redes sociales.

En los próximos años veremos cómo los vehículos autónomos reemplazaran a la conducción como la conocemos. Conducir un coche será por puro gusto como hoy lo es montar un caballo.

Contrario a lo que algunas personas pueden pensar, estos sistemas son muy seguros ya que cuentan con una gran cantidad de sensores y llevan a cabo complejos análisis de datos. El sistema no tiene sueño, ni bebe alcohol, tampoco se distraerá conversando o viendo hacia dónde no debe ver.

La tecnología continuará su curso. Los cobros en la Universidad de Lima se podrían realizar por medio de Smart Contracts, también el pago al personal y el pago a sus proveedores. Imagina lo que la tecnología puede hacer por tu negocio.

Sin embargo, la Transformación Digital no se trata únicamente de tecnología, sino también de un cambio en los procesos y las personas, quienes a través de su calidad brindan una mayor competitividad a las empresas.

En la carrera de Administración nos enseñan acerca de los rendimientos decrecientes y esta situación se puede dar cuando se busca abarcar mucho. Seamos sinceros, nuestra empresa puede dedicarse a muchas cosas, pero nunca será la mejor en todas ellas. En cambio, el enfoque mejorará nuestro posicionamiento porque destacaremos frente a nuestros competidores y más si son “genéricos”.

Enfoque, experiencia y buenas relaciones

Es vital para los negocios establecer estrechas relaciones con sus clientes y entender la importancia de la diferenciación. Ser un “genérico”, ahora más que nunca es una sentencia de muerte.

Nosotros nos dimos cuenta de que muchas personas con el gusto por la tecnología, potencialmente podrían competir con nosotros a través de publicaciones sobre este sector; sin embargo, decidimos diferenciarnos enfocándonos a las publicaciones que traten sobre temas de negocios y tecnología que sean de interés para Administrativos y Ejecutivos del sector.

Siempre que cubrimos no solo publicamos la nota de prensa como lo haría un medio “genérico” sino que vamos más allá: cubrimos en redes sociales con fotos y partes del speech, transmitimos en vivo, realizamos entrevistas y coordinamos la reseña de productos y/o servicios tecnológicos. Enfocarnos e interesarnos genuinamente en nuestros clientes marca la diferencia.

Hace poco estuvimos en el Samsung Forum en Roma. Tuvimos el agrado de ser el único medio invitado de Perú; accedimos a información exclusiva, como lo nuevo de la marca en conectividad para el hogar (IoT), su nueva línea QLED TV y también conocimos sus estrategias para América Latina

Tener acceso al Showroom y poder reunirme con los voceros para ver todos los temas de nuestro interés fue muy gratificante.

También fue una experiencia enriquecedora compartir información con colegas de la región y el aspecto cultural de Roma aportó lo propio.

Lo que más nos impactó fue la “Inteligencia de las Cosas”, en donde nuestros electrodomésticos nos brindan información, entretenimiento y nuevas opciones de planificación.

Más allá de la transformación digital

Tal como indicamos previamente, la Transformación Digital no se trata únicamente de cambios en el uso de la tecnología en la empresa, sino que también involucra procesos y personas.

Los ejecutivos del sector de la tecnología, específicamente los CIOs del futuro, muy probablemente no vengan de una carrera de ingeniería sino de una carrera donde el profesional piense fuera de la caja, ya que en ingeniería se trabaja bajo ciertos parámetros. Las empresas hoy quieren tener visiones de formaciones académicas distintas.

Un modelo exitoso de grupo de trabajo es a través de un equipo mixto: muchos Millennials talentosos con visión muy fresca liderada por una persona mayor.

El desafío que hoy está en la mesa de los Gerentes Generales es hacer que sus organizaciones sean ágiles y no sólo lo sean sus áreas de tecnología.

One More Thing...

Enfoque y tecnología para los negocios de hoy

“Manténganse hambrientos. Manténganse alocados”, discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford.

Estoy por terminar este artículo, pero antes de esto, me quiero dirigir a quienes están sacando su propia empresa adelante, a quienes ya alcanzaron varias metas y a quienes decidieron solo mantener su negocio sin realizar grandes cambios.

Tan importante como saber enfocarnos y delegar actividades a nuestros colaboradores es cuidarnos de la inacción. Recordemos lo que sucedió con Kodak y Blockbuster, quienes no supieron adaptarse al cambio.

Podrías pensar que ya tienes metas cumplidas y decidir simplemente descansar, vivir de tus inversiones, rentas u otros. Estás en tu derecho, puedes descansar cuando gustes, pero si tienes pasión por lo que haces eso te impedirá simplemente dejarlo todo y descansar.

Yo disfruto lo que hago y me siento motivado, siempre me digo: “Antonio, aún no has llegado a tu techo, todo lo que has logrado hasta ahora es solo un avance, te estás preparando para las ligas mayores, para hacer negocios históricos” y lo creo con todo mi ser.

Si se presentan dificultades en el camino, me recuerdo que estoy en el proceso de aprendizaje, que todo añade know how o experiencia y que seguiré cumpliendo cada una de mis metas trazadas. La buena noticia es que tú también puedes hacerlo.

Compartir noticia
       

TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.

Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.

Reservar atención online

SERVICIOS

Publicidad para empresas
Coberturas y entrevistas
Análisis de productos y servicios

NEWSLETTER SEMANAL

Noticias de tecnología y negocios
Enlaces Archivo / Condiciones

Estás viendo: “Enfoque y tecnología para los negocios de hoy