Nosotros      Publicidad

IBM Innovation Summit 2020 destaca la confianza en los datos

El evento anual Innovation Summit de IBM Perú presentó las últimas tendencias tecnológicas, basadas en la presentación del Estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) “Genere ventaja basada en confianza”. Alrededor de 13,500 directivos en todo el mundo -378 de Sudamérica de habla hispana- fueron entrevistados para examinar cómo sus empresas vienen logrando el […].

Redacción / 06.03.2020 / 12:50 pm

IBM Innovation Summit 2020 destaca la confianza en los datos

El evento anual Innovation Summit de IBM Perú presentó las últimas tendencias tecnológicas, basadas en la presentación del Estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) “Genere ventaja basada en confianza”. Alrededor de 13,500 directivos en todo el mundo -378 de Sudamérica de habla hispana- fueron entrevistados para examinar cómo sus empresas vienen logrando el liderazgo en sus mercados en un mundo con una cantidad de datos que crece de forma exponencial. El estudio puso énfasis en la confianza que estas empresas generan con sus clientes y en el ecosistema al acceder, usar e intercambiar los datos de manera responsable.

En Sudamérica de habla hispana el estudio mostró que solo el 13% del total de los encuestados, denominados los "Abanderados”, se destacaron por haber fusionado la estrategia de datos con la estrategia comercial.  Al operar en una cultura rica en datos y tener altas expectativas del valor de éstos, el grupo de empresas “Abanderadas” tienen ingresos que crecen a un ritmo 113% mayor que el de sus pares, y generan 118% más de rentabilidad, así como mejores resultados en innovación y gestión del cambio.

“Estamos viendo un nuevo capítulo en la transformación digital de las organizaciones peruanas, especialmente aquellas de servicios financieros, telecomunicaciones y retail. Lo llamamos la "reinvención digital". Con ella las empresas están mejorando la calidad de sus datos y desarrollando un enfoque diferente de transformación: el enfoque de adentro hacia afuera, que parte de modernizar los procesos y sistemas internos para diseñar negocios digitales de punta a punta”, comentó César Campos, Gerente General del clúster IBM Perú, Ecuador y Bolivia. "Para liderar en la economía de los datos resultará fundamental generar confianza a través de la transparencia en el manejo de la data de nuestros clientes, colaboradores, socios de negocio y ecosistema. Este será un factor clave para obtener el mayor valor de los datos”.

IBM Innovation Summit 2020 destaca la confianza en los datos

El estudio reveló que el grupo de los Abanderados hacen grandes esfuerzos para garantizar que los datos dentro de sus propios negocios sean precisos y limpios. Esto permite aprovecharlos para tomar decisiones comerciales mejor informadas, como desarrollar nuevos modelos de negocios e ingresar a mercados nuevos o emergentes. Casi el 90% de estos líderes creen firmemente que los datos ayudan a crear una ventaja estratégica para fortalecer el nivel de confianza del cliente, y consideran la privacidad de datos como la prioridad número 1 para definir la ventaja competitiva.

Además, siete de cada 10 líderes de Sudamérica hispanohablante enfatizaron que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán clave para extraer un nuevo valor de los datos, y están planeando inversiones significativas en estas tecnologías para los próximos 2-3 años.

Historias de éxito en la región

Durante el Innovation Summit varios clientes de IBM expusieron sus historias de éxito mostrando cómo están reinventando su negocio mediante una estrategia de datos apalancada en soluciones de nube, analítica, inteligencia artificial y blockchain. Estas tecnologías han permitido tomar decisiones empresariales superiores, así como optimizar y automatizar procesos, lo que viene permitiendo generar innovaciones y mejores servicios para sus clientes.

Sicoob es el principal sistema financiero cooperativo en Brasil y la quinta institución financiera más grande en redes de servicios. Cuenta con una plataforma llamada SISBR, con tecnología IBM, que admite todos los productos para miembros, en 5 segmentos: canales, negocios, gestión empresarial, riesgos y cumplimiento y análisis. “Nuestra plataforma cuenta con 6.300 usuarios que ya han generado 42,000 informes, que nos ayudan en el análisis de negocios y la toma de decisiones, tanto en el back office como en la generación de nuevas oportunidades. La solución de IBM nos ayudó a apalancar nuevos negocios, evolucionar su viaje analítico y comenzar un camino cognitivo”, dijo Éric Silva Souza de Sicoob. La institución implementó soluciones de big data para analizar datos no estructurados e integrarlos con los datos existentes y la toma de decisiones de soporte, así como un chatbot para ayudar a sus asociados, un algoritmo de inteligencia artificial para verificar cheques y prevenir el fraude en el sistema bancario brasileño.

IBM Innovation Summit 2020 destaca la confianza en los datos

S4 es un startup argentina que mediante procesos cognitivos geospaciales como inteligencia satelital aplicada a imágenes satelitales, permite conocer y gestionar el riesgo climático en la agricultura.  Se unió a Food Trust, un ecosistema global habilitado basado en blockchain para la industria alimentaria, a través de su producto S4Go, para identificar a los cultivos y extraer información técnica productiva en tiempo real a nivel de pixel, creando visibilidad y responsabilidad en la cadena alimenticia. “Gracias a la tecnología de IBM el productor y los posteriores actores de la cadena pueden realizar un rastreo ascendente y descendente, seguro y trasparente de la ubicación y el desarrollo de sus cultivos. Esto posibilita además su futura certificación de origen, ya que S4Go suma información obtenida mediante procesos, garantizando no solo la inmutabilidad de la información, sino también la interpretación y validación de la información brindada por el productor”, comentó Diego Steverlynck, CEO de S4.

Sustainable Shrimp Partnership (SSP) es una iniciativa liderada por un grupo de empresas pioneras en Ecuador que están comprometidas con la transformación del futuro de la acuicultura, produciendo un camarón de calidad premium que cumpla con los más altos estándares. Los miembros de SSP se han unido al ecosistema de IBM Food Trust, lo que ayudará a proporcionar completa trazabilidad de cómo se produjo el camarón, desde la granja hasta la mesa. "Nuestro objetivo es tener los camarones de alta calidad de SSP en supermercados y en menús donde el consumidor pueda escanear el código QR y descubrir de qué granja es, cómo se cultivó e indicadores clave sobre el perfil de seguridad y sustentabilidad de los alimentos", refirió Pamela Nath, Directora de SSP. “El camarón SSP se cultiva con los más altos estándares sociales y ambientales, y queremos asegurarnos de que los consumidores tengan la confianza de la calidad y procedencia del producto. Creemos que la trazabilidad es el futuro de la acuicultura responsable, y estamos dispuestos a crear este camino para que otros lo sigan".

Compartir noticia
       

TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.

Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.

Reservar atención online

SERVICIOS

Publicidad para empresas
Coberturas y entrevistas
Análisis de productos y servicios

NEWSLETTER SEMANAL

Noticias de tecnología y negocios
Enlaces Archivo / Condiciones

Estás viendo: “IBM Innovation Summit 2020 destaca la confianza en los datos