Nosotros      Publicidad

Perú: Consejos sobre tarjetas de crédito

Si vas adquirir un smartphone, es posible que también tengas que adquirir un plan postpago y comprometerte a pagar mes tras mes ese monto acordado; si vas a adquirir un coche, un departamento o necesitas capital para iniciar un negocio propio, es muy probable que necesites un préstamo del banco. Diferencias entre tarjetas de crédito […].

Redacción / 21.02.2020 / 8:06 am

Perú: Consejos sobre tarjetas de crédito

Si vas adquirir un smartphone, es posible que también tengas que adquirir un plan postpago y comprometerte a pagar mes tras mes ese monto acordado; si vas a adquirir un coche, un departamento o necesitas capital para iniciar un negocio propio, es muy probable que necesites un préstamo del banco.

Diferencias entre tarjetas de crédito y de débito

Antes de hablar de tarjetas de crédito, debo hacer una breve mención sobre las tarjetas de débito. Si ya conoces sus diferencias, por favor, pasa al siguiente punto.

Muchos jóvenes que aún no ingresan al sistema bancario me preguntan lo siguiente:

  • Pregunta: ¿Cualquier persona puede tener una tarjeta?
  • Respuesta: De débito sí, de crédito no.
  • Pregunta: ¿Cuál es la diferencia?
  • Respuesta: Las de débito te permiten gastar lo que tienes en tu cuenta de ahorros; las de crédito te permiten gastar por la línea de crédito que te dan los bancos: no coges dinero de tu cuenta de ahorros.
  • Pregunta: ¿Cómo diferencio entre una tarjeta de crédito y una de débito?
  • Respuesta: Cuando veas que alguien marca su clave al hacer una compra significa que está utilizando una tarjeta de débito; Cuando veas que alguien firma un voucher significa que está utilizando una tarjeta de crédito, también debe entregar su DNI al vendedor para que este verifique que la firma sea idéntica al del documento de identidad.
  • Pregunta: ¿Puedo pagar la luz, el agua, el teléfono, la universidad con ambas?
  • Respuesta: En Perú, puedes pagar todo con tu tarjeta de débito, desde apps oficiales para Android e iOS o acercándote a los bancos, centros comerciales, agentes bancarios (tiendas y/o boticas), etc. Sin embargo, para pagar con tarjeta de crédito estos servicios debes cerciorarte previamente que esté habilitado este método, porque podrían guiarte a realizar un retiro de efectivo y pagar con ello, pero el retiro de efectivo en las tarjetas de crédito es comúnmente una mala decisión, más adelante explico el por qué.

Ahora sí, llegó el momento de hablar exclusivamente de las tarjetas de crédito. No te pierdas lo que continúa.

¿Por qué es importante tener tarjetas de crédito?

Yo prefería pagar todo al contado, porque detestaba la idea de pagar intereses o simplemente pagar de más por algo, así que si debía ahorrar para comprar algo caro y necesario, ahorraba y lo compraba, pero también es riesgoso ir con mucho dinero en los bolsillos.

Yo no quería tarjetas, pero cuando compraba un smartphone siempre veía que revisaban mi récord crediticio y me pedían pagar un mes por adelantado ya que los bancos "no me conocían" y debían asegurarse de alguna forma.

En otra oportunidad, me interesaron dos vehículos, un Ford Mustang y un Ford Expedition, no tenía intención de comprarlos en ese momento, solo quería saber más sobre ellos, así que fui a consultar características y precios y si quería llevar uno de los vehículos, debía de pagar al contado o solicitar un préstamo al banco, ¿el problema?, los bancos no me conocían.

En otra ocasión, fui a consultar sobre un departamento cerca a mi universidad, las cifras ascendían a seis ceros y ese millonario monto requiere de un préstamo bancario: la situación es la misma... en algún momento te servirá tener un buen récord crediticio.

Al tener una tarjeta de crédito y realizar consumos, se genera el movimiento crediticio y si eres un buen pagador, esto te dará una buena reputación con los bancos.

¿Qué tipos de tarjetas existen?

Los colores varían dependiendo de tus ingresos demostrables, para incluir aquí un ejemplo, utilizaré el caso del Banco de Crédito del Perú (BCP). Desde este enlace podrás ver las diferentes tarjetas de crédito que ellos tienen, sus tarifas y requisitos. A continuación, incluiré cuatro ejemplos, con la tarjeta Visa LANPASS debido a mi gusto por los viajes:

Tarjeta de Crédito Visa LANPASS Clásica: debes ganar de S/1,600 a más, pagar S/80 por membresía anual o si quieres ser exonerado ese pago, debes consumir como mínimo S/180 cada uno de los 12 meses.

Tarjeta de Crédito Visa LANPASS Oro: debes ganar de S/3,000 a más, pagar S/170 por membresía anual o si quieres ser exonerado ese pago, debes consumir como mínimo S/750 cada uno de los 12 meses.

Tarjeta de Crédito Visa LANPASS Platinum: debes ganar de S/8,000 a más, pagar S/350 por membresía anual o si quieres ser exonerado ese pago, debes consumir como mínimo S/1,800 cada uno de los 12 meses.

Tarjeta de Crédito Visa LANPASS Signature: debes ganar de S/18,000 a más, pagar S/400 por membresía anual o si quieres ser exonerado ese pago, debes consumir como mínimo S/5,000 cada uno de los 12 meses.

¿Existen otro tipo de tarjetas?, ¡claro que sí!, de diversos colores, bancos, líneas de crédito y promociones, solo es cuestión de buscar cuales calzan con nuestro sueldo y necesidades.

¿Cómo me evaluarán los bancos?

En cualquier caso, sea adquirir un plan postpago para tu smartphone, solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo para determinado fin, el banco revisará tu historial crediticio y verá lo siguiente:

  1. Cuanto ganas (tarjetas de crédito y préstamos).
  2. Que tan buen pagador eres (todos).
  3. Cuantas tarjetas de crédito tienes a tu disposición (todos).

En primer lugar, sobre "cuanto ganas", no lo comprobarán en ese preciso momento, no tienen forma de saberlo en ese instante, deberás presentar tus boletas con el sello y firma de quien corresponda en la empresa en la que trabajas y allí, obviamente, deberá figurar tu sueldo, los impuestos que te descuentan del mismo y el periodo o fecha al que corresponden. El área legal del banco revisará esta información y te notificarán si procede o no. Además, enviarán a una persona a la empresa donde trabajas a hacer las inspecciones respectivas y te hará algunas preguntas.

En segundo lugar, tu récord crediticio; es tu historial con los bancos, si eres un buen pagador, si tienes una buena línea de crédito o si tienes deudas pendientes. Desde Infocorp podemos saber qué debemos en caso de no estar seguros; borrar ese historial no es nada fácil, lo primero que debemos hacer es cancelar esa deuda y luego deberá pasar cierto tiempo para que se actualice nuestro estado, pero seguirá allí esa mancha como antecedente; el servicio de Infocorp es de pago.

En tercer lugar, ellos ven cuantas tarjetas de crédito tienes a tu disposición y cuánto supuestamente ganas. Por ejemplo, si ganas S/1000 y tienes 4 tarjetas de crédito con línea de crédito de S/1000 cada una, no esperes tener una gran línea de crédito con tu quinta tarjeta o siquiera que seas mirado con buenos ojos, pues si ganas S/1000, ¿qué harías endeudándote por S/5000?, sería una locura.

Mi recomendación es que tengas una única tarjeta de crédito o dos a lo mucho, que seas un buen pagador y que conforme ganes más en la empresa en la que trabajas o en tu propia empresa, pidas una evaluación para aumentar tu línea de crédito o adquirir una tarjeta que goce de mayores privilegios que la que tienes.

Perú: Consejos sobre tarjetas de crédito

Ya solicité mi tarjeta de crédito, ¿ahora qué hago?

En primer lugar, yo recomiendo bloquear la disposición de efectivo, eso evitará que quien te robe pueda retirar toda la línea de crédito que te han dado, no podrá retirar nada, pero podría realizar algunas compras, así que en ese caso bloquea de inmediato tu tarjeta. Además, disponer de efectivo por esta vía tiene intereses altos, yo no lo uso ni recomiendo.

En segundo lugar, cambiar la contraseña de 4 dígitos por una que no tenga absoluta relación contigo, nada de fechas de cumpleaños ni nada por el estilo. En tercer lugar, si has solicitado una tarjeta Visa, afiliarte a Verified by Visa, así tus compras por Internet estarán más seguras, debido a que contarás con una contraseña de 7 dígitos para realizarlas. En el caso del BCP, puedes hacerlo desde su web. En el caso del BBVA Continental, también debes ingresar a tu cuenta desde su web, seleccionar "Mis tarjetas", "Verified by Visa" y "Afíliate".

Recuerda que si no deseas recibir estados de cuenta físicos, puedes solicitar que eliminen ese servicio, así evitarás llenarte de papeles, ahorrarás unos cuantos soles y además podrás recibir lo mismo vía correo electrónico, ¿es mucho más práctico, no?

En cuarto lugar, recomiendo consumir y pagar el último día de pago. Puedes cancelar esa deuda al día o semana siguiente para evitar pagar intereses; sin embargo, eso no generará un historial crediticio porque en realidad no le deberías nada al banco. Yo cancelo todo el último día de pago, así es como pagar en efectivo y no debo pagar interés alguno (sólo seguro de desgravamen que cuesta entre S/.5 y S/.15 mensuales). La clave es generar movimiento crediticio y comportarte como un buen pagador. Cuando te pregunten ¿en cuotas?, siempre responde no, porque cuotas son intereses y esa no es la idea.

Si quieres sacar algo caro, ahorra, sácalo en una cuota con tu tarjeta y pagas al día siguiente o por última opción sácalo pero en pocas cuotas, mientras más cuotas elijas más intereses te cobrarán.

Recuerdas que si vas a viajar debes llamar, por lo menos 24 horas antes, a tu banco para avisarles porque si realizas compras en otro país sin avisarles, por tu seguridad, van a bloquear tu tarjeta para evitar un fraude en tu contra. En el caso del BBVA debes llamar al teléfono (01) 595-0000 opción 1-9-1. En el caso del BCP debes llamar al teléfono (01) 311-9898. La solicitud en ambos casos no tiene costo y se aplican los cambios 24 horas después de realizarla.

Finalmente, no realices compras desde computadoras públicas, porque pueden estar infectadas con software que captura contraseñas. Nunca envíes tus datos bancarios por correo electrónico, desconfía de los supuestos enlaces "para actualizar tus datos bancarios" y desconfía siempre de las llamadas telefónicas no solicitadas; si quieres algo, lo pides tú mismo al banco, es lo más seguro.

A mí me enseñaron que quien se presta es "esclavo" del prestamista y a no tener deudas pendientes con nadie; por lo tanto, si sigues los consejos anteriormente descritos, estoy seguro de que evitarás que las tarjetas de crédito sean una carga para ti debido a los intereses: el banco será tu amigo.

Tarjetas de crédito de Interbank

  • Anula la disposición de efectivo desde la central telefónica: 013119000.
  • Establece un límite de transacciones diarias (transferencias y pago de servicios): Inicias sesión vía web, clic en Configuraciones, Límites transaccionales, Cambiar límites, S/1,500.
  • Desactiva las compras por Internet y uso en el exterior desde la App oficial en: Más, Configurar mis tarjetas, seleccionamos la nuestra y aplicamos los cambios. En tarjetas de débito se nos permite incluso desactivar Operaciones en Global Net.

Mi recomendación es tener todo desactivado y solo activarlo cuando necesitemos cambios: aumentar el límite de transacciones, hacer compras por internet, retirar dinero de un cajero, etc.

Tarjetas de crédito de BCP

  • Anula la disposición de efectivo desde la central telefónica: 013119800.
  • Desactiva las compras por Internet y compras en el extranjero desde la App oficial en el menú de la izquierda: Configuración de tarjetas, seleccionamos la nuestra y aplicamos los cambios en nuestras tarjetas de crédito y débito.
  • Activa tu Token Digital desde la App, luego en un cajero que tenga lector de huella digital, probando este orden: dedo índice derecho, dedo pulgar derecho y dedo pulgar izquierdo. Cierra sesión en la App para comprobar la activación.
  • Activa Face ID desde la App, en Configuración, Modo de confirmación y Face ID. Cierra sesión en la App para comprobar la activación.

Nuevamente, mi recomendación es tener todo desactivado y solo activarlo cuando necesitemos cambios: permitir compras por internet, compras en el extranjero , etc.

Actualización: Problemas y soluciones

Perú: Consejos sobre tarjetas de créditoNo uses Clave SMS sino tarjeta de coordenadas en BBVA: Por seguridad, cada ciertos meses cambio de número móvil y no contesto llamadas de números que no están en mi lista de contactos.

Intenté registrar mi nuevo número móvil en un cajero del BBVA por medio de la opción "Clave SMS"; sin embargo, me figuró el extraño mensaje "Estimado clientes: Ud. no puede efectuar avances en efectivo".

Intenté realizar esta operación en diversos cajeros automáticos, en distintos distritos y siempre me figuraba este error. Me acerqué a plataforma de la sede del Jockey Plaza y me dijeron que muchos clientes tienen el mismo problema: cambian de número móvil y les es imposible actualizar su nuevo número para recibir su Clave SMS. Por ello, me ofrecieron una tarjeta de coordenadas.

Ingresé a la web del Banco para activar esta tarjeta y me pedía ingresar el SMS de seguridad, lo cual era imposible debido a que ya no tengo ese antiguo número móvil. Para resumir la historia, mi solución fue ir a Claro y pedir un chip de reposición con ese antiguo número que me costó S/. 5, así logré recibir la Clave SMS.

Por defecto, el sistema te permite activar la tarjeta de coordenadas temporalmente (máximo 2 meses), por lo que solicité activarla permanentemente para evitar problemas. En conclusión, te sugiero no utilizar la Clave SMS sino la tarjeta de coordenadas, la cual te servirá aún si viajas en otro país. Si no te parece práctico tener una tarjeta más, te recuerdo que puedes tomar una foto a las coordenadas y guardarlas de forma segura en tu móvil, la nube u otro lugar.

¿Qué hacer si el banco me cobra la membresía?

Si el banco te cobra la membresía a pesar de consumir lo necesario para ser exonerado de la misma, lo que debes hacer es ir a plataforma, enviar un correo electrónico y/o realizar una llamada para solicitar que revisen tu caso.

Hace un par de años dejé de trabajar con el BBVA Continental cuando me cobraron el 100% y luego de mi reclamo sólo accedieron a descontarme el 50% del cobro por membresía, lo cual me pareció injusto.

¿Qué hacer si me roban mis tarjetas de crédito?

Si roban tu teléfono móvil, los ladrones pueden tener acceso a todas tus tarjetas, por ello, bloquea todo de inmediato. Además, pide y anota el código de bloqueo.

En el caso del BCP, debes comunicarte al número 311-9898 opción *0. Te pedirán tus datos personales, no el número de tu tarjeta.

En el caso de Interbank, debes comunicarte al número 311-9000 (Lima) o 0-801-00802 (Provincias). Debes marcar la opción 0, luego la opción 1. Aquí también te pedirán tus datos personales, no el número de tu tarjeta.

En el caso del BBVA Continental, debes comunicarte al número 595-0000 opción 0 y luego 1. Aquí también te pedirán tus datos personales, no el número de tu tarjeta.

Los bancos entienden que no necesariamente recordarás el número de tu tarjeta y automáticamente proceden a validar otros datos como las cuentas que tienes con ellos, los tipos de productos de los que haces uso, si te depositan con ellos tu sueldo, si tienes cuentas adicionales, etc.

Luego de realizar los bloqueos podrás solicitar las tarjetas de reposición. Ellas te brindarán sus propios métodos, donde tendrás que acercarte a Plataforma a recibir tu nueva tarjeta o deberás indicar tu domicilio y un horario para recibirla. Por lo general las entidades te cobran luego la emisión del plástico en tu cuenta y el costo suele ser entre S/.10 y S/.20.

Luego de recibir tus nuevas tarjetas deberás cambiar de clave, añadir Verified by Visa, activar las opciones de clave de Internet para consultas rápidas online, actualizar los números y datos de las tarjetas antiguas en servicios como Paypal, Uber, Rappi, tu proveedor de Hosting, entre otros.

Compartir noticia
       

TECNOLOGÍA 21

Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.

Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.

Reservar atención online

SERVICIOS

Publicidad para empresas
Coberturas y entrevistas
Análisis de productos y servicios

NEWSLETTER SEMANAL

Noticias de tecnología y negocios
Enlaces Archivo / Condiciones

Estás viendo: “Perú: Consejos sobre tarjetas de crédito