Ser empresario: Consejos, riesgos y beneficios
Todos tenemos la ilusión de crecer personal y profesionalmente, de salir adelante y tener éxito en lo que hacemos. Muchos también tenemos la ilusión de tener una empresa propia; sin embargo, la mala noticia es que no todos estamos hechos para hacer empresa, debido a que se requiere tener ciertas características en la personalidad que […].
Redacción / 21.02.2020 / 9:05 am
Todos tenemos la ilusión de crecer personal y profesionalmente, de salir adelante y tener éxito en lo que hacemos. Muchos también tenemos la ilusión de tener una empresa propia; sin embargo, la mala noticia es que no todos estamos hechos para hacer empresa, debido a que se requiere tener ciertas características en la personalidad que explicaré más adelante.
¿Todos podemos ser empresarios?
La respuesta es sí, porque para tener una empresa no necesitamos una carrera técnica o profesional, ni siquiera es requisito haber culminado el colegio; sin embargo, culminar todo lo anterior y más, sería lo mejor, pues una persona que funda una empresa no solo debe de tener el conocimiento necesario para gestionar la misma, sino también aprender paulatinamente, nunca dejar de hacerlo y sobre todo, amar lo que hace.
Riesgos de ser empresario
En primer lugar, habrán familias que dependen de ti, así tengas solo una o dos personas que trabajan contigo, estas personas confían en que cada fin de mes o quincena del mismo tendrán su remuneración, en algunos casos ellos tienen familia y necesidades que atender.
Hace poco almorcé con Samuel Morales, actual Gerente de Marketing de Sony Perú y entre los varios temas que tratamos, hablamos sobre emprendimiento; él tiene bajo su cargo a 500 personas, yo solo a tres en nuestra oficina de Lima. Esta fue parte de nuestra conversación:
- Antonio Paredes: Tienes una gran responsabilidad, 500 familias dependen de ti.
- Samuel Morales: Sí, pero yo no soy empresario, tú sí. En escala mi responsabilidad es mayor, por el número, pero el pago no sale de mi bolsillo.
- Antonio Paredes: Es cierto, muchos compañeros de la universidad me dicen "que bacán que tú mandes a la gente"; sin embargo, no es bonito ni feo: una analogía de tener empresa sería ser un padre de familia, pues es una gran responsabilidad, debes de tomar buenas decisiones y el sustento de tus trabajadores depende de ti.
- Samuel Morales: Exacto, yo siempre les digo a mis muchachos que fuera, en la calle, yo los voy a defender con todo, pero dentro yo les voy a tener que exigir lo mejor de ellos mismos.
En segundo lugar, debes de cuidar la imagen que proyectas, una mala imagen tuya podría afectar tu negocio. Yo recuerdo que cuando las empresas de relaciones públicas recién nos contactaban para cubrir sus eventos tecnológicos, la edad de las personas que representaban otros medios era superior a la mía: yo era un joven con poco más de 20 años y ellos señores de 40, 50 o más años, quienes lógicamente tienen una larga y exitosa carrera profesional.
Sinceramente, agradezco a Dios por permitirme conocer a personas con gran experiencia periodística; sin embargo, era muy notoria mi edad entre ellos, por lo que tuve que cuidar aún más mi forma de conducirme hacia ellos, mi indumentaria y demás. La verdad es que me siento cómodo con la formalidad, pues los eventos a los que asistimos son de ese corte y quienes me conocen saben que no consumo bebidas alcohólicas ni fumo: prefiero la sobriedad.
En tercer lugar, debes de cuidarte de la inacción, pues podrías pensar que ya tienes metas cumplidas y decidir simplemente descansar, vivir de tus inversiones, rentas u otros. Estás en tu derecho, puedes descansar cuando gustes, pero si tienes pasión por lo que haces eso te impedirá simplemente dejarlo todo y descansar.
Yo disfruto lo que hago y me siento motivado, siempre me digo: "Antonio, aún no has llegado a tu techo, todo lo que has logrado hasta ahora es solo un avance, te estás preparando para las ligas mayores, para hacer negocios históricos" y lo creo con todo mi ser.
Si se presentan dificultades en el camino, me recuerdo que estoy en el proceso de aprendizaje, que todo añade know how o experiencia y que seguiré cumpliendo cada una de mis metas trazadas. La buena noticia es que tú también puedes hacerlo.
Beneficios de ser empresario
En primer lugar, si eres joven, soltero y sin hijos, como yo, te puede convenir mucho emprender, porque al no tener personas que dependan de ti puedes tomar ciertos riesgos; sin embargo, si tienes una familia, mi recomendación es que seas más conservador para no arriesgar el sustento familiar. Tu beneficio en este caso es el know how en el negocios y altas probabilidades de lograr la independencia económica: generar beneficios sin depender de un empleador.
En segundo lugar, si tomas buenas decisiones, contratas a personal preparado y con ética, es muy probable que tengas éxito, lo puedas prolongar y crecer constantemente. Mucha gente desea ganar desde el primer momento o quieren que se auto costeen los gastos de inmediato; sin embargo, deben de tener en cuenta que es una inversión, usualmente, a largo plazo: si en 2 años tu empresa no es rentable, lo mejor es ver otras alternativas.
En tercer lugar, si ya lograste hacer que tu empresa despegue y sea rentable, puedes tomarte unas respectivas vacaciones e instaurar un Gerente General que te reemplace, el cual tenga una buena preparación y sea de tu entera confianza. Podrás hacer esto cuando quieras.
Quiero crear mi empresa, ¿cómo lo hago?
Toda la constitución la realizaremos en la SUNARP, en el segundo piso hay abogados que nos brindarán asesoría gratuita y ellos nos explicarán paso a paso lo que brevemente incluiré a continuación:
- Ir a los registros públicos para realizar la Búsqueda y reserva del nombre de nuestra empresa.
- Ir a la notaria, ellos van a elaborar la minuta, o sea, todo a lo que se dedicará nuestra empresa. Se recomienda incluir también otras actividades afines, para así poderlas realizar como plan B.
- Inscribir nuestra empresa en los registros públicos o pagar a la notaría para que ellos lo hagan.
- Debemos comprar los libros contables.
- En caso de querer registrar o patentar nuestra marca o marcas, debemos ir a Indecopi y realizar los procedimientos que nos indiquen.
- No olvidemos solicitar la licencia municipal en la municipalidad del distrito en el que vamos a tener nuestra oficina.
Factores que llevan a empresarios al fracaso
Está muy claro que todos podemos ser empresarios: inscribir nuestra empresa en los registros públicos, registrar nuestra marca en Indecopi, alquilar o comprar un local para nuestra oficina e iniciar nuestras actividades comerciales, adquirir equipos, contratar un contador, contratar personal, etc; sin embargo, un gran porcentaje de emprendedores no pueden continuar con su sueño de tener un negocio propio, debido a que no poseen lo siguiente:
- No poseen confianza en sí mismos: creen que solo otros pueden ser exitosos, pero el éxito es forjado desde nuestro corazón y llegamos hacia él con una correcta actitud.
- No tienen iniciativa: esperan a que las cosas pasen siempre o a que se den circunstancias específicas, no van a buscar lo que quieren no salen de su espacio de confort. Esto va de la mano con tener miedo a los cambios, todo cambia constantemente y más vale estar preparado y ser flexible para no perder valiosas oportunidades.
- No han descubierto un trabajo que aman o que harían aún si no les pagaran. Les falta pasión: el combustible del emprendedor.
- Tienen una buena idea pero no la forma de rentabilizarla; si no hay un buen modelo de negocio o forma generar beneficios esto se quedará solo en eso: una buena idea.
- No son perseverantes: aveces debes ser terco y defender tus ideales, aún si el mundo te da la espalda; usualmente, quienes no tienen éxito te van a desanimar.
- No tienen preparación académica: puedes constituir una empresa, pero en determinados momentos, el conocimiento es más importante que el capital y las ilusiones, mientras más preparado estés será mejor para tu empresa, recuerda que tú eres tu bien más preciado y tu educación es una excelente inversión.
- Son "emprendedores zombies": encontraron algo que les gusta, quieren tener una empresa sobre ello pero en vez de constituirla solo trabajan independiente y permanentemente en la informalidad, viven el día a día y trabajan de forma errante: sin planes, metas ni ingresos consolidados. Hacer empresa es dar trabajo, establecer y ejecutar planes de crecimiento. Ten cuidado, el tiempo no se puede recuperar.
- No tienen ética: en algún momento las cosas negativas que has hecho o haces van a afectar tu negocios y tu imagen. Pero no es el fin del mundo, reconoce lo que has hecho mal y cambia, todos cometemos errores, no se puede retroceder el tiempo pero sí se puede ser una mejor persona de ahora en adelante.
- No son muy sociales: es importante hacer amistades y tener contactos en diferentes rubros y sectores, porque nunca se sabe qué oportunidades tendremos en el futuro y cuando podremos hacer algo en conjunto con cada uno de ellos.
- No son ordenados: debes de tener metas a corto, mediano y largo plazo, porque ellas serán tu brújula, comparte las mismas con tus trabajadores y cúmplanlas juntos. Estas metas deben poder ser medidas sino no habrá forma de saber si se han cumplido o no.
- Exageran en su inversión inicial: inician un negocio y se endeudan sin saber si obtendrán el retorno de su inversión; puedes iniciar en pequeño e ir creciendo paulatinamente.
- No comparten conocimiento: el know how es importante, hay cosas que uno debe reservarse de su negocio, es cierto, pero también hay conocimiento propio que podrías compartir y así ayudar a otros. En algún momento también has recibido conocimiento o lo recibirás desinteresadamente de alguien y estarás agradecido. Si eres muy cerrado podrías entorpecer tus relaciones interpersonales e incluso detener la innovación de tus proyectos.
- No se diferencian: en el Perú y el mundo deben existir varios cientos o miles de empresas similares a la tuya, ¿por qué te elegirán?, trabaja seriamente en ello.
- Buscan abarcar mucho y no se especializan en un nicho, no logran hacer marca y su tienda, por ejemplo, es una más del montón.
- Despilfarran todo lo que han acumulado sin pensar en el futuro.
- No administran bien su tiempo. Hay eventos tecnológicos geniales que se realizan casi todos los días, me encantaría asistir a todos; sin embargo, ¿quien hará crecer mi propia empresa si no soy yo?. Debes priorizar tus actividades sin denegar el apoyo a tus empresas asociadas: intenta apoyarlos de alguna forma.
- No continúan su camino. Esto involucra lo personal y profesional. En cuanto a lo personal; tu éxito atrae a nuevas personas a tu vida y, por alguna razón, aleja a otras. Si has intentado acercarte a ellos sin que el interés sea recíproco, déjalo allí de forma respetuosa. Ahora, enfócate en todo lo nuevo e increíble que está sucediendo a tu alrededor. En cuanto a lo profesional; deja atrás los fracasos del pasado, concéntrate en tus nuevas metas. La adversidad no debe ser vista como algo triste o amargo; lo puedes sentir así, pero también significa que es tu momento para crecer como persona o profesional.
- No tienen paciencia para ver crecer una empresa, se desesperan rápidamente y se dan por vencidos. Yo soy impaciente, pero disfruto lo que hago, así esperé y aprendí. Además, al ser joven, soltero y no tener hijos, puedo tomar ciertos riesgos que sería muy difícil tomarlos teniendo una familia establecida. Recuerda que si en 2 años tu empresa no despega, lo mejor es ver otros horizontes.
Consejos finales para nuevos empresarios
Nunca te rindas, busca algo que ames hacer, porque eso te hará disfrutar de tu trabajo hasta que tu empresa sea rentable y ese gusto permanecerá. Además, al disfrutar el proceso, buscarás innovar en los productos o servicios que ofrezcas e intentarás mejorar la calidad de los mismos y eso hará que sobresalgas respecto a tu competencia.
Busca un buen contador, que sea una persona en la que puedas confiar; sin embargo, te recomiendo no darle dinero para que él realice los pagos: que el contador indique los pagos a realizar, tú destina a una persona de tu empresa para que haga esos pagos y traiga todos los comprobantes, de esta forma el contador no se quedaría con nada. Un muy querido familiar mío tenía una empresa muy próspera, que quebró producto del robo de su propio contador, la historia fue mucho más fea y peligrosa, esas historias no se deben repetir.
Legalízate, al inicio puedes trabajar para ti mismo y/o contratar a alguien que te ayude, pero conforme va creciendo tu empresa debes acatar las reglas del juego, evita la criollada de evadir impuestos, no dar facturas y/o boletas a tus clientes, no incluir en planilla a tu personal, etc. Porque este tipo de actos pueden traer desgracias a tu empresa, por medio de multas, cierre temporal del establecimiento, denuncias y hasta la pena privativa de tu libertad: cárcel.
Hace poco almorcé con Guillermo Guzmán-Barrón, actual Director Gerente General de Microsoft Perú y antes de despedirnos le pregunté:
- Antonio: ¿Qué se necesita para ser el Gerente General de Microsoft Perú?
- Guillermo: Mucha experiencia.
Busca gente preparada y que tengan ética para que trabajen contigo, porque ambas cualidades son totalmente necesarias. La instrucción para realizar las tareas correctamente y la ética para confiar en ellos en los momentos necesarios. Este tipo de personas lo valen todo y debes de buscar retener a tu buen personal.
Aléjate de personas mediocres, conformistas, chismosas, envidiosas y resentidas porque estas personas no generan nada beneficioso para ti, por el contrario, busca personas exitosas y rodéate de ellas, pues aprenderás de ellos, ellos de ti y el beneficio será mutuo.
Disfruta de cosas que son gratuitas como salir al parque, ver el cielo, el mar o pasar tiempo con tus seres queridos, porque el tiempo no se recupera jamás, al contrario que el dinero.
Felicidades a todos los que han tomado la valiente decisión de iniciar su propia empresa; ahora que son miembros del club, me encantaría conocerlos, porque todos podemos apoyarnos, compartir conocimiento y/o asociarnos. La forma más directa de contactarme es vía correo electrónico.
TECNOLOGÍA 21
Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.