Vacunas: ¿De regreso a las oficinas?
El presente artículo fue desarrollado por Sebastián Fleisman, consultor en excelencia operativa y transformación organizacional de Baufest. La pandemia del Covid-19 obligó a las empresas a adoptar el trabajo remoto y para muchas de ellas es una modalidad que llegó para quedarse, con vacuna o sin ella. Lo bueno de esta emergencia sanitaria es que […].
Redacción / 26.02.2021 / 9:04 pm
El presente artículo fue desarrollado por Sebastián Fleisman, consultor en excelencia operativa y transformación organizacional de Baufest.
La pandemia del Covid-19 obligó a las empresas a adoptar el trabajo remoto y para muchas de ellas es una modalidad que llegó para quedarse, con vacuna o sin ella. Lo bueno de esta emergencia sanitaria es que nos ha demostrado que el teletrabajo es una alternativa para salir adelante, ya que no cabe duda que es una opción económicamente conveniente, administrativamente eficiente, técnicamente factible, personalmente beneficiosa y socialmente aceptable.
Sin embargo, ahora con la llegada de las vacunas: ¿estaremos listos para regresar a las oficinas en un corto plazo? Sin mencionar las mutaciones del virus, que son un 70% más contagiosas y un 30% más mortales que la original, la Organización Mundial de la Salud advierte que aún con todas las protecciones, es decir vacunas, las personas pueden contraer el virus y contagiar. Por tanto, la vacuna previene padecer el cuadro de la enfermedad, pero no evita la carga viral.
Las empresas podrían ser de gran ayuda facilitando el testeo de sus empleados permitiendo la rápida detección de contagiados que deben permanecer en sus casas o ser tratados, pero también es arriesgado: las pruebas son imperfectas y podrían resultar en falsos negativos. En ese caso ¿de quién sería la responsabilidad?
En ausencia de reglas claras, las empresas deberán transitar en la cuerda floja entre decisiones conservadoras y temerarias, ponderando fríamente los riesgos y costos, porque abrir las oficinas, especialmente, en países con costos laborales altos, significaría abrir las puertas a muchos más problemas que beneficios.
En tanto, la cultura y el marco legal del país lo permitan, la forma de salir adelante sería un equilibrio entre protocolos oficiales, que promuevan la reapertura de las oficinas, y cierta moderación en las responsabilidades de las organizaciones, excepto en casos de imprudencia, negligencia grave o mala conducta, pero esto es poco probable en la mayoría de países de América Latina.
Hace poco, Mark Zuckerberg señaló que hasta el 50% del personal de Facebook podría trabajar de forma remota tanto para satisfacer los deseos de las personas como para promover las economías más pequeñas contratando personas de otras localidades.
Mientras que la vicepresidente de Recursos Humanos de Twitter, Jennifer Christie mencionó que si los empleados están en el rol y situación que les permita trabajar desde casa y desean hacerlo para siempre, “nosotros haremos que suceda”.
Dar flexibilidad conduce a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal; y una estructura distribuida lleva a mejorar prácticas, procesos y herramientas de comunicación y colaboración.
Es que el futuro no está en el retorno, sino en continuar construyendo hacia adelante.
*Baufest es la firma -de origen latinoamericano- enfocada en la evolución organizacional y tecnológica de grandes empresas de la región y Estados Unidos, con un enfoque que integra la transformación digital y la cultura, poniendo a las personas en el centro.
TECNOLOGÍA 21
Medio especializado en publicaciones tecnológicas con enfoque en negocios desde 2007.
Nuestro alcance principal comprende Iberoamérica.